Historia como Institución

La institución educativa se creó como IDEM por decreto No. 0093 DE ENERO 22 DE 1981, decreto reglamentario del 0035 del 12 de enero del mismo año con el nombre de “IDEM Sacramento Garcés” nombre que no fue muy aceptado por la comunidad educativa motivo por el cual fue solicitado ante Planeamiento Educativo se le diera el nombre de José Manuel Restrepo Vélez en honor a tan reconocido Envigadeño, que se da mediante decreto 1432 del 13 de julio de 1981.

Desde 1979 el Liceo Manuel Uribe Ángel venía laborando en la jornada de la mañana y en la tarde funcionando el IDEM José Manuel Restrepo Vélez o Liceo de varones.
 
En el año 1980 la Secretaría de Educación Departamental de Antioquia solicitó a las directivas del Liceo de varones entregar la planta física para que el Liceo Manuel Uribe Ángel pueda atender las dos jornadas.

En 1981 y por presión de la sociedad política de Envigado en cabeza del Dr Jorge Mesa Ramírez, la Secretaría de Educación del Departamento emite la norma que crea como IDEM Doctor José Manuel Restrepo Vélez institución independiente adscrita al núcleo educativo 0404 con nombre propio y razón social; pero se continúa en la misma planta física del Liceo MUA.

El 7 de enero de 1981 se realiza la primera reunión del año con 25 docentes, es el Rector oficial el señor Jorge Iván López Giraldo hasta entonces encargado también del Liceo MUA, se nombra0 como coordinador de disciplina a Jairo Elías López Pérez, como coordinadora femenina nombran a la señorita Aracelly Betancur Restrepo, como coordinador de alfabetización a la señora Mery Velásquez de O. Se presentan el 6 de marzo del mismo año la secretaria académica señorita Gloria Carvajal Carvajal y la señorita Beatriz Elena Beltrán como secretaria auxiliar.

Como asunto muy particular muestra la historia que para cada año escolar los coordinadores de disciplina y académico son nombrados por votación entre los docentes y luego pasa a su aprobación por la Secretaría de Educación Departamental.

El 8 de diciembre de 1983 se hace la ceremonia de graduación de la primera promoción de bachilleres con 79 estudiantes, acto acompañado por las autoridades del municipio y el jefe del núcleo educativo señor Álvaro Grisales Agudelo.

Es importante resaltar que el Ministerio de Educación Nacional expide la primera norma de aprobación de estudios: Resolución No. 24143 del 20 de diciembre de 1983 “Por medio de la cual se aprueba hasta el año 1985 inclusive, los estudios correspondientes a los grados Sexto a Noveno de Educación Básica Secundaria y Décimo y Undécimo del nivel de Educación Media Vocacional, modalidad académica. Seguidamente se aprueban estudios hasta el año 1989 con la resolución No.13167 del 22 de octubre del 1986.

En el año 1984 asume funciones como Rector el señor Guillermo León Jaramillo Pereira y en el año 1986 inicia como coordinador de disciplina el señor Darío Marín en reemplazo del señor Alberto Mejía. Y para quienes escribimos la historia es asunto supremo resaltar que para el año 2011 el señor coordinador de disciplina al que nos referimos cumple 25 años al servicio de los 30 años que cumple la institución, a él reconocimiento y gratitud.

Desde el año 1981 se observa que en la estructura administrativa se cuenta con un rector, un coordinador de disciplina, dos asesores de coordinaciones con descarga académica y un psi orientador; y en la estructura académica un comité de planeación y de evaluación institucional y el comité académico.

Es importante resaltar el aporte que el profesor León Jaime Arango Londoño del área de inglés y que desde la coordinación masculina hace a la institución, su legado y enseñanzas quedan en la memoria de alumnos, docentes y padres de familia. (1987 al 2006).

El 5 de marzo de 1987 fue asesinado el Dr. René Mesa Arango, insigne benefactor del IDEM José Manuel Restrepo Vélez y gran dirigente de la comunidad Envigadeña. Como consecuencia en el año 1988 la institución tiene participación en el acto de posesión del primer alcalde popular elegido en Envigado Dr. Jorge Mesa Ramírez

Para el año 1992 con la asesoría de los jefes de núcleo educativo Germán castaño y Francisco Monsalve se crea el Comité Institucional de Diversificación para iniciar los primeros acuerdos sobre la misión de la institución en la formación académica, vocacional y para el trabajo. En éste año se crea bajo el Decreto No. 91231 del 30 de noviembre, el bachillerato diversificado en las modalidades de ciencias matemáticas, ciencias humanas y ciencias naturales, año en el que fue permanente la asesoría del núcleo y reuniones de directivos y docentes. Se nombran coordinadores de estas modalidades.

El 8 de mayo de 1993 inicia como Rector el señor Orlando Antonio Ortiz Uribe que entrega igualmente el cargo el 18 de febrero del año 1994 al licenciado Arturo Castaño Montoya.

El 11 de marzo de 1994 bajo la dirección del nuevo rector se organiza el equipo docente para elaborar el diagnóstico institucional y el primer Proyecto Educativo Institucional. En este año también se genera el proceso de participación democrática de los estudiantes para elegir al personero y dar cumplimiento a la Ley general de educación 115 de 1994. En este año se gradúa la primera promoción con la modalidad de ciencias humanas con 60 estudiantes.

En el año 1995 inicia como coordinador académico el señor Luis Carlos Gómez Gómez , lo reemplazo en el año 1996 por el señor Gustavo Cataño Mejía, luego por Anacelly Castaño y esta reemplazada por Gilma Gómez, quienes promueven con el rector toda la implementación de la nueva ley de educación Ley 115 de 1994. Se hacen ajustes también al Manual de Convivencia en atención a la nueva normatividad. A partir de la Ley General de educación la Institución define su propuesta curricular desde el punto de vista humanista, formar un hombre que responda a los cuatro pilares de la educación propuesta por la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI: “Aprender a Ser, Aprender a Conocer, Aprender a Hacer, Aprender a Convivir” y que reflejara el lema de nuestra Institución “La vida, un aprendizaje permanente."

El 20 de diciembre del año 1997 ingresa como secretaria la señorita Beatriz Elena Loaiza, quien presta sus servicios como secretaria académica de la institución y hasta la fecha (2011)

El 28 de enero de 1998 el rector Arturo castaño lee carta enviada por el Dr. Senador Álvaro Vanegas Montoya informando que se ha asignado una partida de 430.000.000 millones de pesos para la construcción de la nueva planta física y así, empieza para la comunidad JOMARISTA un nuevo sueño una nueva vida institucional con una planta física propia. Inicia la construcción en la administración del Dr. Héctor Londoño y concluye en el año 2003 en la administración del Dr. Álvaro Velásquez Cano. La promoción de bachilleres del año 1999 dona a la institución el óleo del Dr. José Manuel Restrepo Vélez que se conserva a la fecha como símbolo e insignia institucional.

Como entrada al nuevo siglo año 2000 la institución recibe el Centro Oficial de Adultos C.O.A con una población de 600 alumnos de primaria a educación media en jornada nocturna y el 21 de julio del mismo año se otorga el grado a la primera promoción de 59 bachilleres académicos del nocturno.
El año 2003 marca horizontes definitivos para la institución con relación a la reformulación del PEI, se fusionan dos instituciones: Escuelas Fernando González y Leticia Arango Avendaño, y por gestión del rector se logra contar con la asesoría y acompañamiento del vice decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia Dr. Ramiro Galeano. Se da inicio a la reformulación del plan de estudios con un enfoque de formación para la Media Técnica y se emprende todo un proceso de sensibilización de los estudiantes de grado 9º que iniciarían la media técnica en el año 2004 grado 10º.
*Finalmente al proceso de iniciar en una nueva planta física, adecuar los mandatos de la nueva Ley general de la educación, la iniciación en los Gobiernos escolares y la fusión de instituciones con dos sedes organizadas en dos jornadas, redistribución de los recursos (Fondo de servicios Educativos), se suma el proceso más complejo como es el de unificar los dos Proyectos Educativos Institucionales.
No ha sido sencillo conciliar los énfasis de los PEI, los enfoques pedagógicos, la historia y la forma de trabajar de cada una de las instituciones. También ha sido muy compleja la organización de los equipos de trabajo y de los recursos disponibles en cada sede organizados desde un nuevo horizonte que atienda la diversidad aún más notable de la población.
El sábado 5 de julio del 2003, marcó un hito en la historia de la institución y se convierte en un acontecimiento histórico para la Educación de Envigado, el JOMAR por fin recibe la nueva planta física, edificio moderno que llena de alegría y sueños a la comunidad educativa. La inauguración fue todo un acontecimiento al que asistieron además las autoridades políticas, militares, académicas y religiosas, quienes acompañados por el entonces Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez hacen entrega oficial de tan moderna obra arquitectónica ubicada en la calle 37 sur 45ª-67 del municipio de Envigado, para engalanar la obra educativa de tan prestigiosa institución.
Posteriormente, el 24 de julio el señor rector hace la inauguración institucional y el 4 de agosto se hace el traslado definitivo de alumnos, bienes y enseres y se da inicio a la actividad académica en las dos jornadas.
Finalmente la Secretaría de Educación orienta desde un nuevo mapa educativo la fusión de La Escuela Fernando González a la institución Dr. José Manuel Restrepo Vélez con los niveles de preescolar y básica primaria; es su coordinadora la señorita Rosa Gelsy Álvarez quien se jubila en el año 2010. La Escuela Fernando González fue creada como Escuela Urbana de Varones según Ordenanza No. 21 del año 1959 y es reconocida como Monumento Arquitectónico Nacional.
El Consejo Académico del Liceo José Manuel Restrepo Vélez había venido rediseñando el Plan de Formación, de acuerdo con lo planteado en la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) y en la circular 77 de 1994. Este Plan de Formación se basó en trabajar el 100% en las áreas fundamentales apoyados en los artículos 23 y 31 de la Ley General de Educación con una intensidad horaria de 35 horas semanales de 45 minutos, lo que no se podía cumplir por problemas locativos para dar cumplimiento según los artículos 57 y 60 del Decreto 1860 de 1994.
En diciembre de 2004 se graduaron 367 bachilleres académicos y la primera promoción de técnicos en las especialidades de electrónica 61, Desarrollo de Software 24, Química de Procesos 23, Diseño Gráfico 33. En convenio con el ITM y luego pasa a ser orientada por la Universidad de Envigado.
Para el año 2005 se gradúan los primeros bachilleres en mantenimiento y Reparación de Computadores: 109, Gestión Ambiental: 42, acompañados de 167 bachilleres académicos.
En el año 2006 trasladan al rector. Con gran sorpresa, al ingresar a las 8 de la mañana los profesores nos enteramos que el Señor José Arturo Castaño Montoya, Rector de la Institución durante 12 años, fue notificado de su traslado para la Institución Educativa de Envigado, conocida en el medio como el Comercial, de igual manera nos informó que la persona que lo reemplazará será la Rectora de la Institución Educativa Manuel Uribe Ángel, Señora Blanca Luz Frías Castaño, y la Rectora del Comercial, pasará al Manuel Uribe Ángel, conocida como el MUA.

Ante esta inesperada noticia, los profesores se reunieron en la biblioteca a expresar sus sentimientos y opiniones frente a este traslado y por comisiones se dio inicio a la redacción de una Acción de Petición, para la Secretaria de Educación, con copia al Señor Alcalde, el Personero Municipal, el Concejo Municipal y al Señor Rector.
Para el año 2006 la institución educativa cambia de administración con la Licenciada Blanca Luz Frías Castaño quien asume la responsabilidad de administrar la nueva planta física compartiendo las dependencias del 4º y 5º piso con la Secretaría de Educación, situación que ha generado la necesidad de atender dos jornadas escolares. Se consolidan 38 grupos con 20 aulas clase disponibles.
En el año 2008 termina la última cohorte de Química de Procesos y Diseño Gráfico. En el año 2009 se inicia con Sistemas, Gestión Ambiental y Diseño de Proyectos de Construcción bajo la asesoría de la Dra. Martha Abril quien gestiona todo el estudio técnico, viabilidad y presupuesto.
En el año 2007 y 2008 certificó la media técnica el SENA a través de los diferentes Centros: Servicios y Sistemas, Centro de la Manufactura Avanzada, Centro Textil y Centro La Salada de Caldas.
En el año 2009 certifica la media técnica el CEFIT con titulación: Auxiliares Técnicos y Técnicos en:
En el mes de julio del año 2009 se recibe como nuevo Rector al Ingeniero Oswaldo Arnulfo Quinceno Guarín con quien se inicia todo el proceso de certificación de la calidad educativa y se continúan procesos de sostenibilidad de los indicadores de calidad y excelencia educativa, con el mejoramiento, adecuación de la planta física y la dotación de recursos educativos. El rector es trasladado a la I.E La Paz del municipio de Envigado el 30 de febrero de 2012 fecha hasta la cual se desempeña como tal y es reemplazado por el comunicador, sociólogo y maestro popular Henry Alejandro Rodríguez Vargas procedente de la ciudad Distrito Capital-Bogotá a partir del 10 de abril del año 2012.
En el año 2011 se jubilan el coordinador Darío Marín Osorio con 25 años de servicio en la institución y la maestra Rocío Parra.
Para el año 2010 y 2011 la institución no tiene reconocimiento en sus archivos de las titulaciones de los estudiantes que terminan la Media Técnica. Situación notificada en visita de Inspección y vigilancia de la secretaría de Educación.





Colombia Aprende
Gobierno en Línea
Mineducación
Secretaría de Educación de Envigado
Alcaldía de Envigado
Inder Envigado
CEFIT
ICFES
RedPaPaz